miércoles, 25 de noviembre de 2009

Pompeya

En el museo de Antropología de la Ciudad de México hay una exposición con cosas de Pompeya (¿recuerdan? la que fue destruida por la erupción del Vesubio y que algunos adjudican a un juicio de Dios por el nivel de degradación y perversión de la gente que la habitaba) consistente en vasijas, esculturas, objetos de orfebrería y demás cositas que sirven para armar las exposiciones. 
Como algunos de ustedes saben el costo de la entrada a estas exposiciones no es, digamos, accesible al común de los ciudadanos. Aunque para ser sinceros, tampoco esperamos que para el común de los ciudadanos sea relevante ir a visitar una exposición acerca de una ciudad que fue destruida por un volcán. Digo aquí uno puede ir a San Juanico, a la colonia Roma o al Pedregal para darse una idea de cómo es eso de las destrucciones, ya sea por explosiones naturales, artificiales o por terremotos.
Cuidado, no piensen que en Comuniq no apreciamos la cultura, por el contrario, si me preguntan les puedo decir que la exposición de ISIS y Quetzalcoátl -no recuerdo bien cómo se llamó- estuvo maravillosa y que también las exposiciones más recientes del Castillo de Chapultepec -ok, el Museo Nacional de Historia- como la de Miguel Hidalgo y Costilla,  han estado de lujo.  
Nuestro punto aquí es que el acceso a los museos es caro. Tonces, a algún funcionario del museo de antropología se le ocurrió que si en la valla de enfrente hacían exposiciones de fotografía, pues podrían hacer lo mismo con las exposiciones temporales. Así que ahora el ciudadano de a pie que pase por Reforma, puede admirar algunas de las piezas que se exhiben dentro del museo, aunque sea en foto -muy buenas y grandes fotos por cierto- sin pagar un peso más.  (Ya sé que los niños y maestros con credencial no pagan o les hacen descuento así como a los de la 3ra edad y que los domingos es gratis. Ok, quien no va es porque no quiere) 
Pueden copiar esta dirección y pegarla en su barra de direcciones para conocer más. http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/Antropología%20será%20una%20villa%20romana/776913

lunes, 23 de noviembre de 2009

Ni San Clemente



La noticia de que Nissan realinearía sus agencias de publicidad a nivel mundial levantó muchas especulaciones y susurros de pasillo respecto a lo que pasaría con Clemente Cámara y Asociados, que durante años llevó esta cuenta y creo que fue una de sus primeras.
Bueno pues eso no nos interesa mucho sino los cambios que ha tenido la comunicación de la marca que hasta hace poco todos conocíamos como Nissán -con acento en la "a"- y que ahora se llama Nissan, así sin acento.
El cambio es notorio en la actual campaña de radio. "Ni-san".
Anticipamos que sucederá lo que ha pasado con decenas de marcas que han querido cambiar su pronunciación después de años de estar identificadas por el público. Pocas tienen éxito y tienen que regresar a como se decían antes. Ahi tiene usted a SafeGuard por Escudo (sí ya sé que no es lo mismo de un idioma a otro pero es solo para ilustrar).

martes, 10 de noviembre de 2009

Web U2.0


Durante el concierto de U2 estuve subiendo algunos comentarios a través de Twitter, lo cual fue posible gracias a que dentro de la misma página de You Tube donde se transmitía el concierto estaba habilitada una ventana para que uno se pudiera conectar con su cuenta de Twitter y enviara comentarios casi en tiempo real. "Casi" porque eramos tantos los que deseábamos decir lo que estábamos pensando al respecto al mismo tiempo en tantas partes del mundo que obviamente estaba saturado.
Algunas amigas y amigos también estaban usando Twitter y actualizaban su Facebook conforme el concierto transcurría. Por un momento pudimos casi hasta corear las canciones al unísono con Bono. Fue como estar ahí, compartiendo la misma cosa, viviendo la misma experiencia.
Recuerdo que hace más de 15 años, durante la gira Zoo TV, U2 dio algunos conciertos que fueron transmitidos en vivo a través de televisión DTH. Bono dijo en aquella ocasión: "Es como dar un concierto privado en tu recámara". En ese tiempo nadie -creo que nadie- imaginaba la manera en que internet transformaría nuestra vida y la manera en que interactuamos.
Todos los días hay cientos de artículos que llegan a mi correo electrónico o que leo en los medios que consulto en línea, acerca de estudios, pronósticos, tendencias, uso y novedades en internet y en los medios sociales. Hay quien dice que están aquí para quedarse, que los bloggeros salvarán al mundo, que es una pérdida de tiempo y dinero, que son una moda pasajera, que mi generación se siente aislada y que los medios sociales le han dado una salida a tanta frustración... etcétera.
Yo no voy a opinar al respecto. Ni a tomar partido. Como yo vivo mi blog es como una extensión de mi pensamiento. Escribo más para mí, en ocasiones, que para ser leído. Tal vez es como una terapia. Al principio empecé mi blog para no perder la práctica de escribir, cosa que creo hacer bien y que además me gusta.
Así que agradeceré tus comentarios. ¿Por qué lees tú Comuniq?

martes, 20 de octubre de 2009

U 2 on U Tube

miércoles, 7 de octubre de 2009

Ser Original 2da parte



Esta entrada se llama igual que la anterior porque aborda el mismo tema. En realidad podría escribir unos 698 capítulos acerca de ser originales... los ejemplos de falta de originalidad en la publicidad en México no se agotan. Aquí otros dos: 
La nueva campaña en exteriores -parabuses y mopis de la Ciudad de México- para Gerber (la marca de comida para bebés que adquirió Nestlé -¿no querrá comprar mi blog también?) que muestra un frasco rebanado como si fuera una manzana o una pera. La imagen se parece a esta de una campaña de Tostitos de hace algunos años.












Otro ejemplo es la campaña de Steren en la tv abierta también aquí en Ciudad de México. La ejecución es similar a la campaña de Apple que todos conocemos y que nos encanta de I am a Mac...


martes, 25 de agosto de 2009

Ser original

Pasaron las elecciones y desafortunadamente ganó el PRI. Los partidos sacaron spots y anuncios agradeciendo a las personas que votaron por ellos. Quiero mencionar el caso del spot del PSD, también conocido como el partido del aborto. Un partido pequeño en todos los sentidos. 
Los creativos encargados de desarrollar el spot para "agradecer" a los incautos que votaron por ellos se piratearon -copiaron la idea, robaron-  los spots de dos campañas que me gustaron mucho y que vinieron a mi mente al ver el susodicho anuncio del PSD. Se trata de las campañas Think Different de Apple y de la campaña El poder de Uno de One Earth. 
Si usted los quiere comparar puede ir a Youtube, verá que tengo razón. 
Eso de copiar ideas es algo muy común en la industria publicitaria. Una vez me dijo un creativo que el problema es que a veces tienen poco tiempo para presentar sus propuestas a los clientes. Lo que olvidan a veces los "creativos" es el valor de ser original.
Ver videos http://www.youtube.com/watch?v=JuY4pyYDEkc y http://www.youtube.com/watch?v=_QzjqOl2N9c

martes, 23 de junio de 2009

Serie: Estamos en campaña PRI


Van a fallar... lo van a hacer

Léa con acento y entonación argentina el siguiente párrafo, reflexion de un director técnico  de un equipo de fútbol: Enel fúbol a veces se gana y a veces se pierde. La cuehtión es me tér logoles.

Ahí tiene usted el spot del PRI donde un equipo que al parecer es de futbol y al parecer es de México –ese equipo que pierde tan fácilmente sus partidos- donde según van a tirar un penalty. (porque seguramente un jugador se aventó un clavado en el “área chica” y ahora se queja de un insoportable dolor imaginario en la espinilla) (y dicho sea de paso es la única manera en la que el equipo de futbol mexicano puede anotar goles y aún así fallan varias veces). Bueno pues están en eso del tiro cuando todo el público comienza a pensar: lo va a fallar, lo va a fallar. El árbitro también lo piensa y la gente que ve el partido por televisión y hasta el portero que va a parar el tiro.

Entonces el encargado de chutar piensa: lo voy a meter, convencido de que repitiendo ese mantra logrará meter el balón en la portería. En el anuncio no se ve si lo mete o no pero nosotros sabemos que lo falló. Já.

El punto con este spot es que el PRI se sabotea a sí mismo. Obviamente la gente sabe que el PRI “va a fallar, va a fallar”. No importa que las oportunidades estén ahí, frente a ellos. Fallan. Son expertos en decepcionar aún las expectativas más naif –como las de la gente que todavía le echa porras a la selección mexicana de futbol creyendo que van a ganar algún día la Copa del Mundo- y en “no concretar” como dicen los letrados comentaristas de televisión.

La duda que tenemos es: obviamente la idea de los publicistas era hacer que la selección mexicana de futbol fuera la vocera del partido cosa que ha de ser carísima hablando de dinero. Pero también creo que sería carísimo para cualquier marca subirse a la imagen tan deprimente del equipillo pambolero mexicano, que –casi siempre- falla a la hora de hacer los goles.

El temor de los votantes al sufragar por este partido se puede traducir como: me van a fallar, me van a fallar…

Serie: estamos en campaña PRD

¿Es Chucho el Candidato?

Al principio la niña cayó bien. Los publicistas lo notaron y ahora Mariana se ha convertido en “el futuro de México” en la campaña que actualmente tiene el PRD en varios medios de comunicación.

La estrategia del PRD de proponer a Mariana como su principal vocero, nos recuerda a la “niña de Rajoy”. Tal vez los publicistas del partido amarillo vieron la campaña y pensaron que era bueno “adaptarla” o debo decir adoptarla (por no decir “fusilarla”).

(Ups. Espero que el PRD no censure o bloquee mi blog como el PAN hizo con el canal de El Universal en YouTube cuando el periódico señaló que la campaña del PAN se fusiló la idea de una campaña política en otro país.)

En fin.

Como mercadólogo perspicaz tengo algunas observaciones de esta campaña. Jesús Ortega no está compitiendo por ningún puesto de elección popular. Por lo tanto la campaña no reportará ningún beneficio si él sigue siendo el protagonista al lado de la pequeña.

Mariana es una niña. Es una menor de edad. Es una buena actriz pero en Comuniq nos hemos opuesto, por convicción, a la utilización de niños y niñas en mensajes publicitarios, particularmente en los que tienen tintes políticos.

martes, 16 de junio de 2009

Encuentros y despedidas

Dijo el poeta: la vida es una sucesión de encuentros y despedidas. Aunque la definición puede ser un poco determinista, en cierto sentido, algunos de los momentos más significativos de la vida tienen qué ver con decir hola y decir adiós. Con comenzar algo o cerrar un capítulo en la historia personal.
Hace unos días nació Noemí, mi segunda hija y la tercera en la lista de mis retoños. Es indescriptible la emoción de saludarle, ver su carita hermosa y decirle "hola, bienvenida aquí". Hace un año despedí a mi padre, que tomó el camino de toda la tierra. 
De repente me encuentro con viejos amigos y me emociona el poder verles, conversar y estar con ellos. A veces nos tenemos que despedir para continuar con nuestras vidas e irremediablemente les extraño.
El sentimiento de distancia y separación trae nostalgia, que sólo puede vencerse con la alegría de vernos nuevamente.

domingo, 14 de junio de 2009

Comer en Macondo


En la ciudad de México uno se puede encontrar fondas temáticas. Claro que con "temático" me refiero a la definición de mercadotecnia ampliamente aceptada y reconocida. En el mundo hay parques temáticos, como los de Disney. También hay restaurantes temáticos como Rain Forest Cafe, Planet Hollywood o el Hard Rock Cafe. Bueno pues así igual, pero fondas. 
Para mis amigos de otros países que no saben qué es una fonda mexicana, hagan de cuenta que le sacan físicamente la cocina tradicional a una casa mexicana y la ponen en un local con más de una mesa y tatán, ahí tienen una fonda: una cocina en donde pueden comprar comida con un toque casero a un precio accesible. Es frecuentada por trabajadores y oficinistas de clases medias que no tienen la posibilidad de ir a comer a casa y que tampoco tienen mucho dinero como para comer diario en restaurantes a la carta, de buffet o comida rápida. Y que como yo les da oso o flojera llevar su trastecito con el guisado preparado desde su casa.
Macondo es una fondita temática en la colonia... no sé cómo se llama esa colonia. La idea es que sea un café donde los clientes tomen su bebida rodeados de libros, recuerdos y fotografías de Gabriel García Márquez. 
Aunque la intención es buena, uno necesita hacer muchas concesiones para creerse eso de la fonda con realismo mágico. Aunque, por cierto, una vez se acabó el gas y uno de los comensales ayudó a cambiar el cilindro para que le prepararan sus alimentos. 
En otra ocasión atendía las mesas un muchacho que seguramente era todo un artista -pintor o músico- pero al que la vida injusta le había dado el infame oficio temporal de mesero en una fonda temática, por lo que siempre estaba de mal humor y mostraba absoluto desdén por los clientes, la comida que servía y creo que hasta por las fotos y pseudo souvenirs de Gabo. De repente un buen día ya no estaba y la patrona se tardó unas semanas en contratar a otra chica que resultó ser todo lo contrario.
Varias veces tomé limonada tibia, no sé si por falta de recursos o porque el hielo todavía no llegaba a Macondo. Y en otra ocasión, regresé un plato porque la calidad de comestible de los frijoles ya había expirado, aunque la patrona aseguraba que los había preparado ese mismo día y que qué raro.
Hace mucho que no voy a Macondo. Ahora no sé si es un lugar real o algo que creó mi mente. De hecho si lo pienso, no sabría bien decirles cómo llegar... sólo sé que yo llegaba, de alguna manera. Comía. Me dejaba envolver en el realismo mágico y de repente, casi de manera instantánea, estaba otra vez en la oficina. 

Estamos en Campaña: Panal



Nada más folclórico que las campañas políticas en México. 
En la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México encontramos desde hace varios meses pendones "reciclables" con la leyenda "Yo (signo) BJ". El signo entre paréntesis se asemeja al corazoncito que se puso de moda en los ochentas para expresar la frase yo amo Nueva York como: I ♥ N.Y.C.
Bueno pues el lugar que ocupa el corazoncito es reemplazado en estos pendones por una versión estilizada y adaptada que hace referencia al Partido Nueva Alianza, también conocido como el "Panal". Ya ven que la mente luego luego empieza a hacer asociación de ideas, así que cuando vi dicho material impreso, pensé que decía: Yo Amo A Be Jota... y eso tenía sentido -pensé yo- puesto que se trata del "panal". Abeja es a Panal. Pero luego como la pronunciación de BJ suena como abejota, pensé en una abeja grande: un abejorro... luego pensé en el macho de las abejas: un zángano... luego pensé en Jorge Kawaghi. Y al final del poster hay una leyenda que dice "Soy biodegradable"...
 

jueves, 14 de mayo de 2009

Una televisión más igual


A pocos les hizo gracia el cambio de programación e imagen de Once TV. El director, Fernando Sariñana, ha sido cuestionado por muchos sectores acerca de lo que parece un giro un poco injustificado al concepto de este canal de servicio público.
El canal 11 del IPN por muchos años ha sido la radiodifusora insignia de las estaciones permisionadas. Aquí se pudieron ver algunos de los mejores contenidos de la televisión mexicana durante años. Y por contenidos me refiero a los programas tanto nacionales como internacionales. Recordamos aquella época en que el Canal 11 empezó a dictar la pauta en cuanto a las identificaciones de señal, como la multipremiada campaña a cargo de Daniel Schwebel como director de imagen del canal o los premios que ha ganado Bizbirije en Europa.
Los niños están desconcertados porque le quitaron media hora a 11 Niños. Afortunadamente se cruzó la emergencia por influenza que hizo regresar los programas dirigidos al público infantil, aunque sólo por un corto tiempo. Los investigadores de mercado saben que no hay otro canal de televisión abierta que tenga cautiva a esta audiencia tan especial y cotizada.
Bueno, volviendo a lo del cambio de imagen del Canal 11. Bajo el eslogan de una TV más intensa, atrevida, etc. los auto promocionales no rayan en el mal gusto, son de pésimo gusto. Definitivamente el concepto creativo está sesgado por la agenda de los creativos de la agencia o del director del canal (como el triste caso de Volpi en el 22). La segunda etapa de la campaña ha salido a exteriores e impresos, incluidas algunas postales de esas que se ponen en mostradores "tome una".
Aunado a su eslogan de campaña, el nuevo concepto de OnceTV Mexico parece advertir que ahora tendremos una TV más parecida a lo que hay en las otras señales de televisión abierta. Eso hará necesario para los televidentes de este canal cambiar de sintonía.
    

viernes, 10 de abril de 2009

Look alike









Desde hace más de un mes quería hacer esta entrada en mi blog. Tal vez a estas alturas alguien ya me ganó la idea lo cual me hará parecer poco original. Ja já. De cualquier manera quiero comentarlo. 
Iba yo muy de mañana a la universidad donde doy clases, entonces vi un autobús de estos que están "forrados" con la publicidad de una película nueva que se llama Knowing o Presagio en spanish. En ese momento yo no sabía que era una película y lo primero que pensé fue: qué interesante que Mozilla anuncie Firefox en transporte urbano.
Luego me di cuenta de que era un anuncio de la mencionada película. Pero la imagen, justo la que queda en la parte trasera de los autobuses se parece muchísimo al logo del navegador de Mozilla (el cual -dicho sea de paso- por un tiempo fue mi navegador favorito, hasta que empecé a utilizar Safari para Windows). 
Diga usted si no se parecen... pero mejor aún, busque los autobuses, verá que tengo razón.

martes, 7 de abril de 2009

Go Visa


Me parece buena ejecución, el copy es claro, conciso y muy ilustrativo: "More people go with Visa".
La campaña en exteriores, impresos y electrónicos salió con muy buen timing. Mención aparte merece www.go.visa.com rediseñado a propósito de la misma.
Así que ahora en la primera temporada vacacional del año más personas -seguramente- bucearán, haran "parachutismo", bailarán en las discos nocturnas de los destinos de playa, rentarán coches, pagarán hotel, alimentos, se comprarán aletas y snorkel, con su tarjeta de crédito.
Pero les decía, hay que visitar el sitio de internet que en la portada forma la palabra GO usando fotografías enviadas por personas desde diferentes lugares del mundo. Es interactivo y muy ad hoc con la idea de "comenzar a explorar". 
Nota: si tiene Windows Vista, tal vez su explorador se vuelva muy lento con este sitio.

martes, 31 de marzo de 2009

2 de abril: deseo...

“Si me dijeran pide un deseo,

preferiría un rabo de nube,

que se llevara lo feo

y me dejara el perfume…”

 Silvio Rodríguez –Rabo de Nube

 Esta es la lista de los deseos. Les diría a mis alumnos de mercadotecnia que hay diferencias entre los deseos y las necesidades… pero en el fondo, después de agotar las razones, en realidad son casi la misma cosa. Así que corre y se va sin ningún orden ni jerarquía:

 La serie 3, 4 y 5 de Moonlighting

El nuevo CD de U2 no line on the horizon

Un nuevo trabajo (si se puede con salario de consejero del IFE o del IEDF mucho mejor)

Un Honda Civic Hybrid Azul

Unas bocinas para mi lap

Un atril de lectura

Una Mac

I kg de chocolate amargo (70% o +)

Hay otros deseos más íntimos y más imposibles, pero al fin deseos, por ejemplo:

Si fuera posible con algún tipo de milagro, magia o ciencia, tener otro día con mi padre.

Ir a la luna o ya de perdis a la Estación Espacial Internacional


 

 

 

 

 

lunes, 2 de marzo de 2009

Nueva Entrada


Comienzo el año repartiendo mi poco tiempo disponible entre dar clases en varias universidades de la Ciudad de México y el área Metropolitana, viajando en metro, anhelando dormir un poco más y probando nuevos tratamientos para mantener mi cutis joven así como evitar la caida de mi cabello que comienza a parecer escaso.
El tiempo no alcanza para tantas cosas, mucho menos para escribir en mi queridísimo blog -que ha perdido "rating" debido a que mi inconstancia seguramente desilusionó a mis lectores asiduos (o debería decir a mis lectores "así dos" porque no eran tantos en realidad)- aunque siempre al andar de un lado a otro de la ciudad me la paso pensando: debería de escribir esto en mi blog.
Un asunto pendiente del que deseo hablar es de la pésima idea del Metrobús. Es en serio una muy mala idea de por sí, pésimamente, penosamente ejecutada. El Metrobús es un transporte ineficiente, insuficiente, contaminante... y feo. ¿Por qué no se invirtió la mitad de lo que costó el Metrobús en modernizar la red del Trolebús? Sólo la gente oscura del Gobierno del DF sabe... bueno, saber es un decir.