martes, 26 de octubre de 2010

Plagiar es la onda!

Este post lo traía pendiente... Advertencia: tiene exceso de comillas. 
La otra vez estaba viendo las "Noticias" con Lolita (ay sí ya sé que hicieron cara, pero bueno, no hay tiempo para explicaciones) y pasaron una nota sobre el "lanzamiento" de la "nueva imagen" del Canal 5.
Ahora el canal que todos los de la generación X relacionamos con caricaturas como los Thundercats, Don Gato y Mazinger Z, se "ha transformado" en un canal más para adolescentes que busca atrapar a la generaración milenio tardío con series y telenovelas ad hoc que llevan la marca de la casa. (O sea sosas, elementales y predecibles)
Me llamó la atención que el "nuevo" eslogan reza "Canal 5 es la onda". Cuando escuché eso brincó la aguja (otra referencia para los Xers). ¿Cómo que el Canal 5 es la onda? Todos sabemos: yo, mis hijos y todos sabemos que en realidad Canal 11 es la onda. Bueno, era la onda hasta antes de Sariñana que lo convirtió en un canal telenovelero también y redujo la programación inteligente, incluyendo la de los niños por lo que dejó de ser la onda.
El punto es que Canal 11 del IPN -111 de sky, dish, cable- tenía ese eslogan.   
Uno de los puntos "relevantes" de la nota era que Yordi Rosado es el creador de esta campaña super original -estoy siendo irónico usando las expresiones que usa esta gente brillante- y hasta salía un clip en la nota citando al conocido productor -y escritor de valiosos volúmenes como "Qué onda con mi subdesempeño mental"- explicando cómo luego de un sesudo proceso creativo -que seguramente lo llevó a lugares inexplorados de la mente humana y también a Google Search- llegó a "concebir" lo que sería el concepto del "nuevo" Canal 5 . Y el eslogan también. 
Aquí les dejo el link (copiar y pegar) para ver a los artífices de esta babosada felices de la vida. http://www.televisa.com/ventas/enterate/211866/canal-5-onda

Don Felipe... Jo'er

Resulta que a Don Felipe, el vecino de la señora que lee con su hijo todas las tardes en el comercial radiofónico de la SEP le cambió la voz.
Pues así es. Resulta que después de que la agencia encargada de la publicidad de la SEP detectara mediante focus groups y otros métodos de investigación de mercado lo que para todo el mundo era obvio (tenía que ser la SEP claro), decidieron cambiar la voz de uno de los locutores del spot de su más reciente campaña dedicada a fomentar la lectura en las casas.
Y es que el primer Don Felipe tenía voz como de extranjero wannabe, o sea como de vecino de Coyoacán o de la Condesa que nomás no se halla siendo mexicano y que adopta un acento medio extranjero pero indefinido. Este tío se escuchaba más bien como español, hagan de cuenta Hugo Sánchez o Javier Aguirre pero con -más- pretensiones neuronales.
La historia es más o menos así: llega Don Felipe a tocar la puerta de una casa la cual abre un niño. Sin la menor educación -los niños no importan- Don Felipe va al grano. Busca a la madre del niño. El niño nada tonto batea al pretendiente. En eso entra en escena la susodicha y le pide que aguante tantito, que ya casi terminan de leer la cuota diaria de lectura sugerida por la SEP. Es decir, nomás llegamos a la parte en que el latido del corazón delata al pobre hombre y listo!
Bueno. Pues resulta que ese tío se escuchaba rarísimo, tanto que uno se concentraba más en el gentilicio del tal Felipe que en lo de la lectura. Ya lo cambiaron y parece que el nuevo Felipe tendrá mejor suerte en su conquista.
Claro, no puedo cerrar este post con esa frase cínica, así que bueno, debo cumplir con la función social de los blogs: si quieren saber más acerca de la campaña de lectura de la SEP para el ciclo escolar 2010 2011 copien y peguen esta dirección en su navegador de internet (que espero sea safari o mozilla) http://www.lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas1_2010/