martes, 23 de junio de 2009

Serie: Estamos en campaña PRI


Van a fallar... lo van a hacer

Léa con acento y entonación argentina el siguiente párrafo, reflexion de un director técnico  de un equipo de fútbol: Enel fúbol a veces se gana y a veces se pierde. La cuehtión es me tér logoles.

Ahí tiene usted el spot del PRI donde un equipo que al parecer es de futbol y al parecer es de México –ese equipo que pierde tan fácilmente sus partidos- donde según van a tirar un penalty. (porque seguramente un jugador se aventó un clavado en el “área chica” y ahora se queja de un insoportable dolor imaginario en la espinilla) (y dicho sea de paso es la única manera en la que el equipo de futbol mexicano puede anotar goles y aún así fallan varias veces). Bueno pues están en eso del tiro cuando todo el público comienza a pensar: lo va a fallar, lo va a fallar. El árbitro también lo piensa y la gente que ve el partido por televisión y hasta el portero que va a parar el tiro.

Entonces el encargado de chutar piensa: lo voy a meter, convencido de que repitiendo ese mantra logrará meter el balón en la portería. En el anuncio no se ve si lo mete o no pero nosotros sabemos que lo falló. Já.

El punto con este spot es que el PRI se sabotea a sí mismo. Obviamente la gente sabe que el PRI “va a fallar, va a fallar”. No importa que las oportunidades estén ahí, frente a ellos. Fallan. Son expertos en decepcionar aún las expectativas más naif –como las de la gente que todavía le echa porras a la selección mexicana de futbol creyendo que van a ganar algún día la Copa del Mundo- y en “no concretar” como dicen los letrados comentaristas de televisión.

La duda que tenemos es: obviamente la idea de los publicistas era hacer que la selección mexicana de futbol fuera la vocera del partido cosa que ha de ser carísima hablando de dinero. Pero también creo que sería carísimo para cualquier marca subirse a la imagen tan deprimente del equipillo pambolero mexicano, que –casi siempre- falla a la hora de hacer los goles.

El temor de los votantes al sufragar por este partido se puede traducir como: me van a fallar, me van a fallar…

Serie: estamos en campaña PRD

¿Es Chucho el Candidato?

Al principio la niña cayó bien. Los publicistas lo notaron y ahora Mariana se ha convertido en “el futuro de México” en la campaña que actualmente tiene el PRD en varios medios de comunicación.

La estrategia del PRD de proponer a Mariana como su principal vocero, nos recuerda a la “niña de Rajoy”. Tal vez los publicistas del partido amarillo vieron la campaña y pensaron que era bueno “adaptarla” o debo decir adoptarla (por no decir “fusilarla”).

(Ups. Espero que el PRD no censure o bloquee mi blog como el PAN hizo con el canal de El Universal en YouTube cuando el periódico señaló que la campaña del PAN se fusiló la idea de una campaña política en otro país.)

En fin.

Como mercadólogo perspicaz tengo algunas observaciones de esta campaña. Jesús Ortega no está compitiendo por ningún puesto de elección popular. Por lo tanto la campaña no reportará ningún beneficio si él sigue siendo el protagonista al lado de la pequeña.

Mariana es una niña. Es una menor de edad. Es una buena actriz pero en Comuniq nos hemos opuesto, por convicción, a la utilización de niños y niñas en mensajes publicitarios, particularmente en los que tienen tintes políticos.

martes, 16 de junio de 2009

Encuentros y despedidas

Dijo el poeta: la vida es una sucesión de encuentros y despedidas. Aunque la definición puede ser un poco determinista, en cierto sentido, algunos de los momentos más significativos de la vida tienen qué ver con decir hola y decir adiós. Con comenzar algo o cerrar un capítulo en la historia personal.
Hace unos días nació Noemí, mi segunda hija y la tercera en la lista de mis retoños. Es indescriptible la emoción de saludarle, ver su carita hermosa y decirle "hola, bienvenida aquí". Hace un año despedí a mi padre, que tomó el camino de toda la tierra. 
De repente me encuentro con viejos amigos y me emociona el poder verles, conversar y estar con ellos. A veces nos tenemos que despedir para continuar con nuestras vidas e irremediablemente les extraño.
El sentimiento de distancia y separación trae nostalgia, que sólo puede vencerse con la alegría de vernos nuevamente.

domingo, 14 de junio de 2009

Comer en Macondo


En la ciudad de México uno se puede encontrar fondas temáticas. Claro que con "temático" me refiero a la definición de mercadotecnia ampliamente aceptada y reconocida. En el mundo hay parques temáticos, como los de Disney. También hay restaurantes temáticos como Rain Forest Cafe, Planet Hollywood o el Hard Rock Cafe. Bueno pues así igual, pero fondas. 
Para mis amigos de otros países que no saben qué es una fonda mexicana, hagan de cuenta que le sacan físicamente la cocina tradicional a una casa mexicana y la ponen en un local con más de una mesa y tatán, ahí tienen una fonda: una cocina en donde pueden comprar comida con un toque casero a un precio accesible. Es frecuentada por trabajadores y oficinistas de clases medias que no tienen la posibilidad de ir a comer a casa y que tampoco tienen mucho dinero como para comer diario en restaurantes a la carta, de buffet o comida rápida. Y que como yo les da oso o flojera llevar su trastecito con el guisado preparado desde su casa.
Macondo es una fondita temática en la colonia... no sé cómo se llama esa colonia. La idea es que sea un café donde los clientes tomen su bebida rodeados de libros, recuerdos y fotografías de Gabriel García Márquez. 
Aunque la intención es buena, uno necesita hacer muchas concesiones para creerse eso de la fonda con realismo mágico. Aunque, por cierto, una vez se acabó el gas y uno de los comensales ayudó a cambiar el cilindro para que le prepararan sus alimentos. 
En otra ocasión atendía las mesas un muchacho que seguramente era todo un artista -pintor o músico- pero al que la vida injusta le había dado el infame oficio temporal de mesero en una fonda temática, por lo que siempre estaba de mal humor y mostraba absoluto desdén por los clientes, la comida que servía y creo que hasta por las fotos y pseudo souvenirs de Gabo. De repente un buen día ya no estaba y la patrona se tardó unas semanas en contratar a otra chica que resultó ser todo lo contrario.
Varias veces tomé limonada tibia, no sé si por falta de recursos o porque el hielo todavía no llegaba a Macondo. Y en otra ocasión, regresé un plato porque la calidad de comestible de los frijoles ya había expirado, aunque la patrona aseguraba que los había preparado ese mismo día y que qué raro.
Hace mucho que no voy a Macondo. Ahora no sé si es un lugar real o algo que creó mi mente. De hecho si lo pienso, no sabría bien decirles cómo llegar... sólo sé que yo llegaba, de alguna manera. Comía. Me dejaba envolver en el realismo mágico y de repente, casi de manera instantánea, estaba otra vez en la oficina. 

Estamos en Campaña: Panal



Nada más folclórico que las campañas políticas en México. 
En la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México encontramos desde hace varios meses pendones "reciclables" con la leyenda "Yo (signo) BJ". El signo entre paréntesis se asemeja al corazoncito que se puso de moda en los ochentas para expresar la frase yo amo Nueva York como: I ♥ N.Y.C.
Bueno pues el lugar que ocupa el corazoncito es reemplazado en estos pendones por una versión estilizada y adaptada que hace referencia al Partido Nueva Alianza, también conocido como el "Panal". Ya ven que la mente luego luego empieza a hacer asociación de ideas, así que cuando vi dicho material impreso, pensé que decía: Yo Amo A Be Jota... y eso tenía sentido -pensé yo- puesto que se trata del "panal". Abeja es a Panal. Pero luego como la pronunciación de BJ suena como abejota, pensé en una abeja grande: un abejorro... luego pensé en el macho de las abejas: un zángano... luego pensé en Jorge Kawaghi. Y al final del poster hay una leyenda que dice "Soy biodegradable"...