miércoles, 30 de julio de 2008

La trilogía de Nicole Kidman

Ayer vi en DVD Stepford Wives, la versión de 2004 protagonizada por Nicole Kidman. Muy divertida, inteligente y nada complicada. Un pueblo en medio de Estados Unidos gobernado por una loca maniaca y dirigido por el esposo de esta, donde todas las esposas son "perfectas", -es decir, que cubren el estereotipo del rol del ama de casa: hogareñas, sumisas, serviciales y muy guapas-, es puesto en evidencia por Joanna, el personaje de Kidman. (Sí ya sé que la primera versión de Stepford Wives es de 1975 pero el propósito de esta entrada no es dar una cátedra de cine).
Además de que en Comuniq nos encanta Nicole Kidman, pues solemos hacer lecturas entre líneas de las películas. Con Stepford Wives se completa lo que podría ser una trilogía bastante interesante en la que Nicole parece recrear su historia personal de los últimos años. La intérprete e Invasión son los otros dos títulos en los que el ingrediente común es que un grupo usurpa las mentes de la gente a su alrededor. Transformados en una especie de zombies de Sahuayo, los alienados tratan de convertirla en uno de ellos. Ella descubre el secreto o las verdaderas intenciones de los malvados y trata de revelarlo. En el inter ella y su familia se convierten en el blanco de amenazas, atentados, complots y demás cosas mala onda.
Cuando uno lee acerca de la Cienciología -The Church of Scientoloy- y ve algunas de las reveladoras evidencias de cómo se comporta este grupo radicado en Clearwater, entonces uno entiende que la ficción de las películas citadas y protagonizadas por la guapa Kidman, no está tan lejos de la realidad.
Así es como uno puede, además de divertirse y disfrutar el trabajo de esta excelente actriz, leer el discurso subyacente en estas tres películas. Imagínense a Tom Cruise "entregando" a Nicole a sus líderes para que dejara de ser una OSP o una OST o lo que fuera. De pronto la persona en la que más confías está del lado contrario, pidiéndote que renuncies a tu libertad de conciencia, asegurándote que "debes hacerlo" para ser feliz. De pronto te das cuenta que toda la gente a tu alrededor está coludida, que hay un secreto que comparten y desean convertirte o destruirte. Bastante interesante.

lunes, 28 de julio de 2008

Julio y la Comer en radio


Trepados en la onda medieval, con la inercia de El Señor de los Anillos, Narnia y demás pelis de caballeros andantes, La Comer lanzó su campaña de Julio Regalado 2008. Este suele ser el mes en el que la cadena de autoservicio registra su pico de ventas, hasta ahora. No sabemos cómo les está yendo pero en Comuniq anticipamos que como en feria. Nuestras razones, nada académicas y sólo fundamentadas en la intuición del consumidor promedio jajá, son que, además de enfrentar una durísima competencia de Walmart, ahora que se subió al ring Soriana pues la cosa no está nada fácil para el pelícano. Soriana, que consolidó la compra de Gigante hace un par de meses, llegó con todo y su niña regia de los puntos gratis, a comerle el mandado a quien se deje en la plaza.
Pequeño favor le hace su agencia de publicidad a La Comer con copys como este: "si ya no puedes distinguir entre tu abuela y el lobo feroz, toda la línea de cosméticos al 3 por 2", que se escuchó en radio a principios de mes.
Dígame usted quién en su sano juicio aprobaría sacar un anuncio como esos. Digo, sujetándonos conservadoramente al perfil del consumidor mexicano, cualquier mercadólogo sabe o debería saber que después de la Virgen de Guadalupe y la mamá, la abuela es como el tercer o cuarto símbolo intocable.
Por el estilo han estado los anuncios de radio de La Comer. Desagradables es decir lo menos. Sin gracia es calificarlos de algo. Esta semana se acaba el mes y seguro a la gente de Comerci que ya no la ve llegar, Julio no les dejará buen sabor de boca este año. La pregunta es si habrá Julio Regalado en 2009.

viernes, 25 de julio de 2008

Hablando de gastos inútiles

77 millones de pesos servirían para echar a andar una microempresa, o para dar trabajo a unas cien personas durante un año, u otorgar becas a los jóvenes de escasos recursos, para dotar de servicios de salud básicos a una colonia perdida, o bien dar casa y escuela a los cientos de niños que piden dinero en los vagones del metro y en los cruceros de las avenidas de la Ciudad de México... se me ocurren muchas cosas más en las que ese dinero podría tener repercusiones sociales positivas, sobre todo -no para regalarlo como botín de feria- para crear las oportunidades que muchos mexicanos ven sólo de lejos.

Pue resulta que né.

Van a decir que tengo algo en contra de Marcelo y sus secuaces pero en serio que no, ellos solitos se ponen de a pechito para que los ciudadanos desaprueben las cosas insólitas que hacen.

Resulta que 77 millones de pesos se van a gastar en su "consulta ciudadana", ese pseudo plebiscito con el que buscan demostrar que su clientela electoral no está de acuerdo con la privatización de Pemex. Mi posición es que se debe hacer todo lo necesario para que Pemex deje de ser esa empresa ineficiente e improductiva que es. Pero ese no es el punto aquí.

No es posible que digan que las preguntas fueron diseñadas por expertos de la UAM, UNAM y del Poli... las pregunas son tendenciosas y carecen de todo rigor metodológico. SOn una burla para los investigadores de mercado serios y en general para cualquier persona pensante.

"¿Está de acuerdo con que esta entrada es aburrida?" SíΠ NoΠ

"Este blog suele ser muy ameno pero el asunto de la "consulta" le baja el rating. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que deberíamos estar en el cine viendo una buena pelicula en lugar de estar sentados frente a la compu escribiendo babosadas?" SíΠ NoΠ

"Está usted de acuerdo con que el Gobierno de la Ciudad de México debe pagar por las descomposturas que ocasionan los baches en los coches y compensar económicamente a los automovilistas por tooodo el tiempo que se pierde al trasladarse de un punto a otro de esta ciudad caótica, como consecuencia -o potenciado por- las "obras" (inútiles) que lleva a cabo el gobierno en los lugares más improbables de la ciudad con el personal más ineficiente en las horas menos adecuadas?"
Π NoΠ

miércoles, 23 de julio de 2008

El puente y sus pescaditos

Parafraseamos el título de un librito de Rosario Castellanos que se nos vino a la mente al pasar bajo el puente de la Glorieta de Insurgentes -avenida Chapultepec- aquí en la ciudad de México. Resulta que a la gente de Marcelo -el singraciajefedegobiernodeldefe- se le ocurrió poner unas lonas que cubren ambos muros del paso deprimido en las cuales vemos a unos pececitos de colores. Nada en contra de la vida marina, por el contrario amamos el mar... sólo que la idea y la ejecución de esta campaña de "embellecimiento urbano" es un poco absurda y nos ha dado mucho material para hacer bromas a costa de sus concebidores, a quienes, afortunadamente, no conocemos.
1.- A pesar de la tan cacareada inversión del GDF en el mejoramiento del sistema de desagüe, la ciudad sigue inundándose. Los puentes o pasos a desnivel son obviamente el coco de los automovilistas que tienen que atravesarlos -cuando pueden- un día lluvioso. Entonces creemos que la cuestión de poner pececitos en la pared es más bien para que, en caso de que el coche se descomponga y no se pueda mover ni pa´lante ni pa´trás, el infortunado ciudadano se haga a la idea de que está en la película de La Sirenita y cante esa de "bajo el mar, baajooo el mar".
2.- Alguien se tomó muy en serio eso de "pasos deprimidos" y decidió ayudar con la terapia psicológica. Es cierto que uno se frustra al intentar ir a más de 30 kph en avenida Chapultepec un viernes de quincena... el problema es que si el embotellamiento lo agarra a uno abajo del dichoso "paso deprimido" pues es peor. Luego las imágenes de las citadas lonas tienen un cuadro como de unos cuatro metros que se repite por casi un kilómetro. Entonces el conductor que va deprimido por el tráfico tiene un deja vu cada cuatro metros. "¿No es ese el pez amarillo que acabo de pasar? ¿por qué no estoy avanzando?" lo cual resulta en una mayor tortura psicológica.
3.- Los puentes o pasos a desnivel o subterráneos o whatever en esta ciudad necesitan más que decoración, una buena pavimentada e iluminación. Ahi tienen que entra uno muy confiado al puente y ¡moles! se cae en un bache de esos que sólo hay en esta ciudad. Cuando uno trata de aguzar la visión pues resulta que no se ve nada porque los dichosos pasos deprimidos no tienen luz. Así que el automovilista debe encender las luces altas pero en lo que los ojos se acostumbran al cambio ¡zás! ya se cayó en otro agujero. Eso sin contar que en otros puentes que no tienen ni una triste bombilla, los maleantes aprovechan para poner obstáculos, hacer que los coches se detengan y asaltar a los pobres manejadores, como es el caso del puente que cruza avenida Observatorio, a la altura de la colonia América... que por cierto es otra zona de caos vial.

Así Marcelo y sus canchanchanes se encargan de fastidiar cada día un poco más nuestra hermosa ciudad. Gastan millones en cosas inútiles -las lonas con pescaditos son sólo un ejemplo pero ahi tiene usted los metrobuses, los "distribuidores viales" que desembocan en la bocacalle de la misma avenida sobre la que se erigen o en el mejor de los casos en callejones sin salida- y se comportan siempre como adolescentes incomprendidos.

martes, 8 de julio de 2008

Aurrera vintage


Las bolsas del super me traen recuerdos tiernos de la infancia, cuando íbamos de compras con mis padres y traíamos crema de cacahuate aladino, cajeta coronado y carlos V en polvo. Y ahora que Aurrerá está cumpliedo 50 años han tenido el tino de sacar algunas de las bolsas con los diseños que hace mucho tiempo no veíamos.
Las bolsas como medio de comunicación propio ha sido un recurso que han utilizado acertadamente cadenas como HEB en la navidad de 2006, con sus bolsas verdes; (y otras cadenas que iba a poner aquí pero que ahorita se evaden de mi memoria ja,já. ¿alguna sugerencia?).
Interesante será ver qué pasará en el futuro cercano cuando México adopte la política de prohibir el uso de tan socorrido medio para llevar lo que uno se compra en el super. Las bolsas de papel son más elegantes, ni decirlo, pero ¿dónde vamos a echar la basura? Los de Costalitos van a hacer su Agosto... ah, pero ellos también tienen bolsas de plástico.

miércoles, 2 de julio de 2008

Lo que NO hay en internet


Internet es la gran Caja de Pandora. Todo está en internet... casi todo. En realidad hay algunas cosas que faltan. Videos de Van Morrison en YouTube, por ejemplo o el episodio de los pigmeos de Ally McBeal...
El punto aquí es cómo saber qué hace falta en internet si la única fuente de información que tenemos es internet. Tal vez los niños lleguen a creer que si no está en línea no existe.
Ustedes han buscado algo que No está en internet... por favor, compártanlo con nosotros.