miércoles, 25 de noviembre de 2009

Pompeya

En el museo de Antropología de la Ciudad de México hay una exposición con cosas de Pompeya (¿recuerdan? la que fue destruida por la erupción del Vesubio y que algunos adjudican a un juicio de Dios por el nivel de degradación y perversión de la gente que la habitaba) consistente en vasijas, esculturas, objetos de orfebrería y demás cositas que sirven para armar las exposiciones. 
Como algunos de ustedes saben el costo de la entrada a estas exposiciones no es, digamos, accesible al común de los ciudadanos. Aunque para ser sinceros, tampoco esperamos que para el común de los ciudadanos sea relevante ir a visitar una exposición acerca de una ciudad que fue destruida por un volcán. Digo aquí uno puede ir a San Juanico, a la colonia Roma o al Pedregal para darse una idea de cómo es eso de las destrucciones, ya sea por explosiones naturales, artificiales o por terremotos.
Cuidado, no piensen que en Comuniq no apreciamos la cultura, por el contrario, si me preguntan les puedo decir que la exposición de ISIS y Quetzalcoátl -no recuerdo bien cómo se llamó- estuvo maravillosa y que también las exposiciones más recientes del Castillo de Chapultepec -ok, el Museo Nacional de Historia- como la de Miguel Hidalgo y Costilla,  han estado de lujo.  
Nuestro punto aquí es que el acceso a los museos es caro. Tonces, a algún funcionario del museo de antropología se le ocurrió que si en la valla de enfrente hacían exposiciones de fotografía, pues podrían hacer lo mismo con las exposiciones temporales. Así que ahora el ciudadano de a pie que pase por Reforma, puede admirar algunas de las piezas que se exhiben dentro del museo, aunque sea en foto -muy buenas y grandes fotos por cierto- sin pagar un peso más.  (Ya sé que los niños y maestros con credencial no pagan o les hacen descuento así como a los de la 3ra edad y que los domingos es gratis. Ok, quien no va es porque no quiere) 
Pueden copiar esta dirección y pegarla en su barra de direcciones para conocer más. http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/Antropología%20será%20una%20villa%20romana/776913

lunes, 23 de noviembre de 2009

Ni San Clemente



La noticia de que Nissan realinearía sus agencias de publicidad a nivel mundial levantó muchas especulaciones y susurros de pasillo respecto a lo que pasaría con Clemente Cámara y Asociados, que durante años llevó esta cuenta y creo que fue una de sus primeras.
Bueno pues eso no nos interesa mucho sino los cambios que ha tenido la comunicación de la marca que hasta hace poco todos conocíamos como Nissán -con acento en la "a"- y que ahora se llama Nissan, así sin acento.
El cambio es notorio en la actual campaña de radio. "Ni-san".
Anticipamos que sucederá lo que ha pasado con decenas de marcas que han querido cambiar su pronunciación después de años de estar identificadas por el público. Pocas tienen éxito y tienen que regresar a como se decían antes. Ahi tiene usted a SafeGuard por Escudo (sí ya sé que no es lo mismo de un idioma a otro pero es solo para ilustrar).

martes, 10 de noviembre de 2009

Web U2.0


Durante el concierto de U2 estuve subiendo algunos comentarios a través de Twitter, lo cual fue posible gracias a que dentro de la misma página de You Tube donde se transmitía el concierto estaba habilitada una ventana para que uno se pudiera conectar con su cuenta de Twitter y enviara comentarios casi en tiempo real. "Casi" porque eramos tantos los que deseábamos decir lo que estábamos pensando al respecto al mismo tiempo en tantas partes del mundo que obviamente estaba saturado.
Algunas amigas y amigos también estaban usando Twitter y actualizaban su Facebook conforme el concierto transcurría. Por un momento pudimos casi hasta corear las canciones al unísono con Bono. Fue como estar ahí, compartiendo la misma cosa, viviendo la misma experiencia.
Recuerdo que hace más de 15 años, durante la gira Zoo TV, U2 dio algunos conciertos que fueron transmitidos en vivo a través de televisión DTH. Bono dijo en aquella ocasión: "Es como dar un concierto privado en tu recámara". En ese tiempo nadie -creo que nadie- imaginaba la manera en que internet transformaría nuestra vida y la manera en que interactuamos.
Todos los días hay cientos de artículos que llegan a mi correo electrónico o que leo en los medios que consulto en línea, acerca de estudios, pronósticos, tendencias, uso y novedades en internet y en los medios sociales. Hay quien dice que están aquí para quedarse, que los bloggeros salvarán al mundo, que es una pérdida de tiempo y dinero, que son una moda pasajera, que mi generación se siente aislada y que los medios sociales le han dado una salida a tanta frustración... etcétera.
Yo no voy a opinar al respecto. Ni a tomar partido. Como yo vivo mi blog es como una extensión de mi pensamiento. Escribo más para mí, en ocasiones, que para ser leído. Tal vez es como una terapia. Al principio empecé mi blog para no perder la práctica de escribir, cosa que creo hacer bien y que además me gusta.
Así que agradeceré tus comentarios. ¿Por qué lees tú Comuniq?