Como algunos de ustedes saben el costo de la entrada a estas exposiciones no es, digamos, accesible al común de los ciudadanos. Aunque para ser sinceros, tampoco esperamos que para el común de los ciudadanos sea relevante ir a visitar una exposición acerca de una ciudad que fue destruida por un volcán. Digo aquí uno puede ir a San Juanico, a la colonia Roma o al Pedregal para darse una idea de cómo es eso de las destrucciones, ya sea por explosiones naturales, artificiales o por terremotos.
Cuidado, no piensen que en Comuniq no apreciamos la cultura, por el contrario, si me preguntan les puedo decir que la exposición de ISIS y Quetzalcoátl -no recuerdo bien cómo se llamó- estuvo maravillosa y que también las exposiciones más recientes del Castillo de Chapultepec -ok, el Museo Nacional de Historia- como la de Miguel Hidalgo y Costilla, han estado de lujo.
Nuestro punto aquí es que el acceso a los museos es caro. Tonces, a algún funcionario del museo de antropología se le ocurrió que si en la valla de enfrente hacían exposiciones de fotografía, pues podrían hacer lo mismo con las exposiciones temporales. Así que ahora el ciudadano de a pie que pase por Reforma, puede admirar algunas de las piezas que se exhiben dentro del museo, aunque sea en foto -muy buenas y grandes fotos por cierto- sin pagar un peso más. (Ya sé que los niños y maestros con credencial no pagan o les hacen descuento así como a los de la 3ra edad y que los domingos es gratis. Ok, quien no va es porque no quiere)
Pueden copiar esta dirección y pegarla en su barra de direcciones para conocer más. http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/Antropología%20será%20una%20villa%20romana/776913