Música en inglés, perfil adulto contemporáneo, pero culto. Diría que la programación es excelente pues aquí uno puede tener la agradable sorpresa de escuchar, por ejemplo, Pure de los Lightning Seeds; Kiss them for me de Siouxsie and the Banshees; Baby, Can I hold you? de Tracy Chapman y algunas maravillas más. Pero también tiene lapsus espantosos como Bonnie Tyler, o esa canción de los 99 Red Ballons y otras canciones horribles que le han dado a los ochenta esa reputación de "década del ridículo".
Pero en general la programación está muy bien. Hay por ahí algunos rastros de Stereo Rey -la estación que era antes de convertirse en La Mejor FM, una estación con perfil grupero, con lo que definitivamente terminaron apagando el radio miles de personas que emigraron sus oídos a su colección personal de discos- y también hay un poco del carácter propositivo de Rock 101. Seguramente alguien de los antiguos cuadros de la citada 101 y de WFM, forma parte de este nuevo proyecto.
Durante casi un mes hemos disfrutado de una nueva estación que toca música en inglés y que nos ha recordado que hay mucho más qué escuchar que el catálogo de Radio Universal o tener que soportar a un pseudolocutor sacado de los libros de autoayuda que se apoya exclamaciones grabadas (y que a muchos les parecen graciosas). Además de la estación del Delfín, también conocida como la estación oficial de George Michael.
Últimamente se nos advierte que en 2009 comenzará a transmitirse un noticiario con Carmen Aristégui, quien es una buena periodista, con tendencia más bien pejista, aunque no es santo de nuestra devoción. Lo relevante es que significará el regreso de Carmen a MVS donde hace muchos años se convirtió en celebridad de la conducción al lado de Javiér Solórzano y de Pedro Ferriz De Con.
Yo propongo que no pongan noticias y que se consolide como una estación musical. Pero bueno, no es mi estación.